El calendario está
marcado por los contrastes, y es que, si el 14 de febrero celebramos el
día de San Valentín,
día del amor por excelencia, el día 15 de febrero recordamos a todos
aquellos niños que sufren cáncer.
Ese día, se
celebra la fuerza, el coraje y la resiliencia de los niños
con cáncer y sus familias.
Los niños con
Cáncer, protagonistas de tantas historias, donde todos y cada uno de ellos, son
superhéroes y superheroínas…
Ese día
celebramos que son ellos, los niños, los que nos guían, aunque creamos que es
al revés. Hoy celebramos que afortunadamente muchos de ellos se han curado,
pero también recordamos a José Manuel, Raúl, Pablo… y tantos otros, que nunca deberían haberse
ido, aunque parte de ellos sigue estando aquí, con nosotros, en nuestros
corazones….
Recordemos
a todos aquellos que sufren como consecuencia del cáncer infantil. Un
sufrimiento que no sólo afecta a los enfermos, sino también al entorno. Por
ello, desde muchas asociaciones implicadas con la causa, se pide apoyo de forma
clara, todos podemos hacer algo…
“No
podemos dejarlos solos. Necesitamos nuestro apoyo, necesitan saber que
estamos ahí”
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
MANIFIESTO DE LOS PADRES DE NIÑOS CON CANCER
España no necesita más unidades de referencia, pero pide más
facilidad para derivar a los niños de una comunidad autónoma a otra.
Los
niños con cáncer han solicitado "poderes mágicos", para que todos los
menores con algún tipo de enfermedad oncológica tengan acceso a los
"mejores tratamientos", vivan en el país en el que vivan y además,
para que se invierta más en investigación y siga aumentando la supervivencia.
Los
pacientes pediátricos cuentan con "poderes mágicos" que les hacen ser
capaces de "volar" por los pasillos, dar "vida" a sus
juguetes y "correr" batallas en las que sólo hay ganadores.
"Hay
niños que necesitan más estos poderes mágicos. Cada año, 15.000 niños y adolescentes
de Europa los usan para correr una batalla que resulta no ser un juego, pero
para 3.000 niños, estos poderes no son suficientes y nos dejan. Su batalla es
el cáncer infantil, la primera causa de muerte por enfermedad infantil de 1 a
14 años".
En
este sentido, los menores recuerdan a los adultos que ellos también tienen
"poderes mágicos" porque son capaces de quitarles el miedo cuando
están asustados, convencerles de que pueden hacer "cualquier cosa" e,
incluso, ayudarles a ser "mejores con los demás".
Por
ello, les solicitan ayuda para que cuando manifiesten los primeros síntomas del
cáncer, los doctores sean capaces de
detectarlos cuanto antes y darles el mejor tratamiento; para que los familiares
sientan el apoyo "de todos" y se les pongan las cosas lo "más
fáciles posible" para superarlo; y para que desarrollen "medicinas
mágicas" capaces de dejarles "menos secuelas" y de hacerles la
vida "más fácil".
"Tu
ayuda tiene poderes mágicos para se estudien las secuelas de los niños y se
cubran sus necesidades para que puedan seguir con su vida, que acaba de
empezar.
Además,
afortunadamente ya tienen poderes mágicos para que los padres les puedan acompañar
en la UCI cuando están malos --ya ha
sido aprobado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad--
ya que es ahí cuando más necesitan a sus padres. Con todos estos poderes los
niños son más niños, el cáncer es menos cáncer y la vida es más vida"…
La
mejor manera para afrontar la enfermedad es vivir el "día a día" y no
pensar nunca en el futuro, para no "hundirse" en la incertidumbre…